Saltar al contenido

Tarta de queso al horno gallega: ¡una delicia en cada bocado!

Si hay algo que me encanta preparar en el horno, es una buena tarta de queso. Y si hay una receta que siempre me ha sorprendido por su sabor y textura, es la tarta de queso al horno gallega. Una receta tradicional que ha pasado de generación en generación, y que hoy quiero compartir contigo. ¿Te animas?

Ingredientes

  • 1 kg de queso de tetilla
  • 6 huevos
  • 250 g de azúcar
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • 1 cucharada de harina
  • Canela en polvo

Paso a paso

Paso 1: preparación de los ingredientes

Antes de comenzar a preparar la tarta, es importante tener todos los ingredientes a mano y bien preparados. En este caso, debemos rallar el queso de tetilla y separar las claras de las yemas de los huevos. También es importante tener el horno precalentado a 180 grados.

Paso 2: mezcla de los ingredientes secos

En un bol, mezclamos la harina, el azúcar y el sobre de levadura en polvo. Removemos bien hasta que queden bien integrados.

Paso 3: mezcla de los ingredientes húmedos

En otro bol, batimos las claras de huevo a punto de nieve. Añadimos las yemas una a una, sin dejar de batir. A continuación, añadimos el queso rallado y mezclamos bien hasta que quede una textura homogénea.

Paso 4: unión de las mezclas

Una vez que tenemos las dos mezclas preparadas, es el momento de unirlas. Para ello, añadimos la mezcla de los ingredientes secos a la mezcla de los ingredientes húmedos, poco a poco y sin dejar de remover. Mezclamos bien hasta que quede una textura homogénea.

Paso 5: horneado de la tarta de queso gallega

Vertemos la mezcla en un molde previamente forrado con papel de horno y horneamos durante unos 45 minutos a 180 grados. Antes de sacarla del horno, comprobamos que está bien hecha pinchando con un palillo en el centro de la tarta. Si sale limpio, es que está lista.

Paso 6: presentación de la tarta de queso gallega

Una vez que hemos horneado la tarta, la dejamos enfriar antes de desmoldarla. Espolvoreamos con canela en polvo por encima y ya está lista para servir. ¡Una auténtica delicia en cada bocado!

Preguntas frecuentes

¿Puedo utilizar otro tipo de queso?

La tarta de queso gallega se elabora tradicionalmente con queso de tetilla, pero también puedes utilizar otros tipos de queso suaves y cremosos.

¿Puedo utilizar edulcorante en lugar de azúcar?

Sí, puedes utilizar edulcorante en la misma cantidad que el azúcar. Ten en cuenta que el sabor será un poco diferente.

¿Puedo añadir frutas a la tarta?

Sí, puedes añadir frutas como fresas, arándanos o frutos rojos a la tarta. Simplemente añádelas encima de la mezcla antes de hornear.

¿Puedo congelar la tarta?

Sí, puedes congelar la tarta de queso gallega una vez que esté fría y desmoldada. Asegúrate de envolverla bien con papel film antes de congelarla.

¿Cuál es la mejor forma de servir la tarta?

La tarta de queso gallega se puede servir fría o a temperatura ambiente. Puedes acompañarla de nata montada, mermelada o frutas frescas.

Espero que disfrutes de esta receta tanto como yo. ¡Buen provecho!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)