Saltar al contenido

Cordero al horno segoviano: receta tradicional y deliciosa

Si hay algo que me encanta más que cocinar, es compartir mis recetas con los demás. Hoy quiero compartir con todos ustedes una de mis recetas favoritas: el cordero al horno segoviano. Esta receta es una de las más tradicionales y deliciosas de la cocina española y estoy seguro de que les encantará tanto como a mí. Así que, sin más preámbulos, ¡vamos a cocinar!

Ingredientes

  • 1 pierna de cordero (aproximadamente 2 kg)
  • 4 dientes de ajo
  • 1 ramita de romero
  • 1 ramita de tomillo
  • Sal y pimienta
  • 1 vaso de vino blanco
  • 1 vaso de agua
  • 2 cucharadas de aceite de oliva

Paso a paso

Para empezar, precalentamos el horno a 200 grados. Mientras tanto, pelamos los ajos y los picamos en trozos pequeños. Los mezclamos en un bol con el romero y el tomillo picados, junto con la sal y la pimienta.

A continuación, hacemos unos cortes en la carne del cordero con un cuchillo afilado y los rellenamos con la mezcla de ajos y hierbas que acabamos de hacer. Frotamos la carne con un poco de aceite de oliva y la colocamos en una bandeja de horno.

Vertemos el vaso de vino blanco y el vaso de agua en la bandeja y la metemos en el horno. Dejamos que se cocine durante aproximadamente 2 horas y media, o hasta que la carne esté bien cocida y dorada.

Es importante que vayamos regando la carne de vez en cuando con el propio jugo que va soltando. De esta forma, conseguiremos que quede más jugosa y sabrosa.

Una vez que el cordero esté cocido, lo sacamos del horno y lo dejamos reposar durante unos minutos antes de cortarlo en rodajas. Servimos caliente y acompañado de unas patatas asadas o una ensalada fresca. ¡Buen provecho!

Preguntas frecuentes

¿Puedo utilizar otro tipo de carne?

Sí, aunque el cordero es el más tradicional y recomendable para esta receta, también puedes utilizar otros tipos de carne, como el cerdo o el pollo. Eso sí, el tiempo de cocción puede variar dependiendo de la carne que elijas.

¿Puedo utilizar otros tipos de hierbas?

Sí, puedes utilizar las hierbas que más te gusten o las que tengas a mano en casa. El romero y el tomillo son las más tradicionales, pero también puedes utilizar salvia, orégano o cualquier otra hierba aromática que te guste.

¿Puedo añadir más ingredientes?

Por supuesto, puedes añadir más ingredientes a la receta si lo deseas. Por ejemplo, puedes añadir cebolla, zanahoria o pimiento para darle más sabor y textura.

¿Puedo hacer esta receta en una olla de cocción lenta?

Sí, puedes hacer esta receta en una olla de cocción lenta. Simplemente sigue los mismos pasos que en el horno, pero en lugar de meter la bandeja en el horno, coloca la carne en la olla de cocción lenta y deja que se cocine durante varias horas.

¿Cómo puedo saber si la carne está bien cocida?

La mejor forma de saber si la carne está bien cocida es utilizar un termómetro de cocina. La temperatura interna debe ser de al menos 75 grados para asegurarnos de que la carne está bien cocida. Si no tienes termómetro, puedes comprobar el punto de cocción pinchando la carne con un tenedor. Si los jugos que salen son claros, la carne está bien cocida. Si son rosados, todavía necesita cocinarse un poco más.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)